Historia del atletismo: origen, reglas, pruebas
Historia del atletismo: origen, reglas, pruebas
El atletismo nace en Grecia a mediados del 776 a.C pues ahí en donde se tiene la primera referencia sobre competidores que resultaron ganadores en esta disciplina. Su origen se debe a que en la antigua Grecia existía una costumbre en la cual ante la muerte de una persona ilustre se realizaban carreras en su honor.
La historia del atletismo es una de las más largas en cuanto a materia deportiva sin embargo es un deporte de varias disciplinas que requieren de poca inversión en instrumentos y su simplicidad ha hecho que sea uno de los más practicados en el mundo.
El deporte fue evolucionando con el transcurso de las décadas hasta que se integraron nuevas modalidades que combinaban varias disciplinas tal es el caso de Pentatlón el cual fue añadido a finales del siglo VIII a.C, esta nueva modalidad incluía la combinación de carreras, lanzamientos, lucha y saltos.
No se puede hablar de la historia del atletismo sin contar como surgió una de las más famosas disciplinas de todas: el maratón. Existen dos versiones en torno al mismo hombre a la misma situación, para el año 490 a.C el imperio Persa invade Grecia, la amenaza lanzada sobre la polis indicaba que cuando llegasen y los derrotasen se dirigirían a la ciudad para saquearla y matarían a las niñas de manera tal que los hombres decidieron que si en 24 horas las mujeres no recibían la noticia de la victoria ellas mismas las matarían y se suicidarían acto seguido.
De manera tal que ocurre la batalle y la unión de las polis derrota a los persas en tal sentido debían avisar que habían ganado, el encargado de llevar la noticia fue el joven soldado Filípides quien corrió desde la ciudad de maratón a Atenas recorriendo 42 kilómetros puesto a que la lucha había durado más se debía apresurar si no quería que las mujeres muriesen. Fue tal su esfuerzo que cuando llego solo pudo articular “victoria” muriendo tras eso por el agotamiento.
Comentarios
Publicar un comentario